palia - significado y definición. Qué es palia
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es palia - definición

CUADRADO DE LINO ENDURECIDO UTILIZADO PARA CUBRIR EL CÁLIZ EN ALGUNOS SERVICIOS DE LA IGLESIA CRISTIANA
Hijuela
  • Cáliz cubierto con palia
Resultados encontrados: 35
palia         
sust. fem.
1) Lienzo sobre el que se extienden los corporales para decir misa.
2) Cortina o mampara exterior que se pone delante del sagrario en que está reservado el Santísimo.
3) Hijuela de lienzo que se pone sobre el cáliz durante la misa.
palia         
palia (de "palio")
1 f. Lienzo sobre el que se extienden los corporales en la *misa.
2 *Cortina del *sagrario. Mampara que se pone delante del sitio en que está reservada la *Eucaristía.
3 Lienzo que se pone sobre el cáliz.
palia         
Sinónimos
sustantivo
colgadura: colgadura, tapiz
Palia         
Se llama palia al trozo de tela cuadrado, usualmente reforzado con almidón, que se usa para tapar el cáliz durante la Misa.
hijuela         
Sinónimos
sustantivo
1) dependencia: dependencia, ramal, rama, ramificación
2) atajo: atajo, vereda, sendero
3) anexo: anexo, anejo, aledaño
hijuela         
sust. fem. dim.
1) de hija.
2) Cosa aneja o subordinada a otra principal.
3) Tira de tela que se pone en una pieza de vestir para ensancharla.
4) Colchón estrecho y delgado, que se pone en la cama debajo de los otros para levantar el hoyo producido por el peso del cuerpo.
5) Pedazo de lienzo cuadrado que cubre el cáliz en algunos momentos de la misa.
6) Canal o reguero que conduce el agua desde una acequia al campo que se ha de regar, y escurre el sobrante a otros canales de evacuación.
7) Camino o vereda que se separa de otro principal.
8) Expedición postal que lleva las cartas a los pueblos que están fuera de la carrera.
9) Documento donde se reseñan los bienes que tocan en una partición a uno de los partícipes en el caudal que dejó el difunto.
10) Conjunto de los mismos bienes.
11) En las carnicerías, póliza que dan los que pesan la carne a los dueños para que por ella se les forme la cuenta de la que venden.
12) Simiente que tienen las palmas y palmitos.
13) Andalucía. Hacecito de leña menuda, que se vende por menor.
14) Chile. Ecuador. Fundo rústico que se forma de la división de otro mayor.
15) Murcia. Cuerda que se hace del intestino del gusano de seda, y usan los pescadores de caña para asegurar el anzuelo.
16) Albañilería. Puntas de clavos que se hincan.
17) En los maderos para que se agarre mejor el yeso.
hijuela         
hijuela (del lat. "filiola")
1 f. Cosa que procede de otra y queda en relación con ella: "Un centro de investigación que es una hijuela de la Universidad". *Dependencia, *derivación.
2 Cada una de las porciones en que se divide una herencia.
3 (Chi., C. Rica, Ec., Perú) *Finca rústica que resulta de la división de otra mayor.
4 Documento en que se reseña la parte que corresponde a uno de los participantes en una herencia.
5 Se aplica también a otras cosas que son *derivación o ramificación de otra principal. A un reguerón que conduce el agua desde la acequia al campo que se riega. A una vereda que va desde el *camino principal a un sitio determinado.
6 Servicio para llevar las cartas a los pueblos situados fuera de la ruta principal. *Correo.
7 (And.) Hacecillo de *leña menuda dispuesto así para venderla al por menor.
8 *Retoños de las *palmas y palmitos.
9 Tira de tela que se pone en alguna prenda de vestir para *ensancharla.
10 Colchoneta que se coloca debajo del *colchón para aumentar la altura por el centro, donde el cuerpo lo hunde más.
11 Trozo circular de tela que cubre la hostia sobre la patena hasta el momento del ofertorio. *Misa.
12 En las carnicerías, póliza que dan los que pesan la carne a los dueños para que por ella se les forme la cuenta de la que venden.
13 (Mur.) Filamento formado con el intestino del gusano de *seda antes de que forme el capullo, que se emplea para diversos usos; por ejemplo, como hilo de pesca.
palio         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Pallium; Palío
palio (del lat. "pallium")
1 m. Vestidura semejante a un *manto, de forma cuadrada o rectangular, que se usaba en Grecia, generalmente sobre la túnica.
2 Paño de seda o tela preciosa que se daba como *premio a los vencedores en ciertos *juegos.
3 *Insignia pontifical usada por el papa y los arzobispos, consistente en una banda de lana blanca que rodea los hombros, con dos apéndices que caen sobre el pecho y la espalda; lleva seis cruces negras bordadas.
4 *Dosel de tela rica colocado en cuatro o más barras ("varas") con las que es transportado entre varias personas, cubriendo con él al que lleva la *Eucaristía, a una *imagen, al *papa o a un *soberano.
5 Cualquier otra cosa semejante a un dosel o que cubre como él.
6 *Capa o balandrán.
7 Heráld. Perla (por su semejanza con el palio pontifical).
8 Zool. Manto de los moluscos y braquiópodos.
Recibir a alguien bajo palio. Además de con su significado propio se emplea con el de recibir a alguien con muestras de mucha *consideración y *afecto.
Palio      
El palio es un ornamento del Papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical que tiene la forma de faja circular. Tiene la forma de una faja circular que carga sobre los hombros y de la cual penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, todo de lana blanca, destacándose de ella seis cruces negras. Entre las variadas opiniones que se han mantenido sobre su origen parece la más razonable la que supone que se trata de una imitación del omophorion griego, ornamento que desde principios del siglo V llevaban los obispos de Oriente como emblema de su dignidad y oficio pastoral, simbolizando la oveja que va sobre los hombros del buen pastor. En Occidente, fue ornamento propio del Sumo Pontífice desde el siglo V y por concesiones particulares desde el VI, llegó a ser como ordinario de los arzobispos a partir del IX.

Palio         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Pallium; Palío
corteza cerebral y estructuras adyacentes. Pallium

Wikipedia

Palia

Se llama palia al trozo de tela cuadrado, usualmente reforzado con almidón, que se usa para tapar el cáliz durante la Misa.

La palia o hijuela parece datar de finales del siglo XVI pues antes de dicha fecha ejercía dicha función un extremo de los corporales que se doblaba sobre el cáliz o bien otros corporales plegados, según diferentes costumbres regionales.

¿Qué es palia? - significado y definición